Todos tenemos un talento y no se trata de querer ser mejor que otra persona, sino que queremos ser apreciados. Por eso es válido preguntarnos “¿cuál será mi mejor lugar?”, claro porque al final del día solo queremos estar a gusto con lo que hacemos y en el lugar en el cual lo hacemos.

Es importante no olvidar que si existe la posibilidad de abandonar algo que no nos viene bien, es mejor que lo hagamos y sigamos luchando por esa “ubicación” que sí vale la pena, el esfuerzo y la felicidad.

Conectar con el talento

En el blog de Arancha Ruíz, Historias de Cracks, tenemos varias luces que nos guían a través de la pregunta a la cual queremos llegar. La experta en branding personal asegura que es necesario que conectemos el talento y el contexto para determinar el entorno y las necesidades.

Seguidamente, recomienda utilizar tu perspectiva para analizar tu talento y así encontrar tu sitio ideal. También destaca la importancia de saber “cuáles son tus habilidades, necesidades y motivaciones”, pues nos ayudarán a  identificar si estamos ante algo negativo o positivo para nosotros.

¿Cómo desarrollar y ubicar tu talento?

La bloguera indicó, además, que debemos encontrar nuestra “tribu”, que viene siendo el lugar donde nos sentiremos valorados y motivados; donde podremos colaborar en un ambiente de trabajo no tóxico, donde hay comunicación y empatía.

Asimismo, compartió dos ideas muy interesantes con respecto al tema del talento y su ubicación ideal, que desglosaremos ahora mismo:

Talento y perspectiva

En este camino por el aprendizaje, nos recomienda conocer y valorar nuestro talento, pero desde la perspectiva, y planteándonos interrogantes como: ¿Cuál es mi talento en realidad?, ¿Qué estoy aportando como profesional?, ¿Me siento motivado?, ¿Me valoran lo suficiente?

Si después de este trabajo de introspección logramos tener respuestas positivas y negativas, es algo muy normal. La idea es partir desde el inicio para saber en qué queremos trabajar, cómo lo queremos hacer y, como dice Arancha, si vamos a brillar en ese lugar.

Además, deja claro que debemos tener en cuenta que habrá días buenos y malos, pues es parte de todo.

Pero los retos se pueden superar y seguir adelante; es ideal verlo desde esta perspectiva para evitar desmotivarnos. Asimismo, resalta el hecho de que si en algún momento nos despiden, habrá una mejor oportunidad esperando por nosotros.

No obstante, advierte que si no estamos en la “tribu correcta” lo mejor es declinar de permanecer en un lugar en el cual no te sientes valorado como profesional y como persona. La toxicidad no es buena ni en relaciones personales ni menos en el trabajo.

Valores y motivación

La segunda idea que desarrolla la experta en el tema es el hecho de que debemos aprende a crear y desenvolvernos en un buen ambiente de trabajo, valorando y reconociendo cada aporte del  equipo, sin importar que seamos líderes o compañeros.

Recomienda buscar aliados que nos ayuden en los procesos de cambio e invita a preguntarnos:

  • ¿Te gusta que los demás valoren tu trabajo?
  • ¿Te gusta que escuchen tus opiniones?
  • ¿Te gusta que te motiven día a día y te tengan en cuenta?

 Importante resaltar que todo lo que se aplica a nosotros debe funcionar con los demás, ya que lo ideal es tratar como nos gustaría que nos tratasen. También destacó la necesidad de que existan jefes y compañeros de trabajo más “humanos y colaborativos”.

Para resumir, simplemente debemos evaluar cuáles son nuestras fortalezas, debilidades, nuestro talento y, si es necesario, buscar la ayuda necesaria para integrarnos en nuestra “mejor ubicación”, donde podremos brillar con nuestras habilidades.

Please follow and like us: