Según los estudios, el teletrabajo es favorable a la hora de conciliar la vida familiar con la laboral, lo que conlleva a un aumento de la productividad de los trabajadores (hasta un 25%) que desarrollan de esta forma su actividad laboral.
Con la pandemia esta conciliación se ha vuelto más complicada, ya que las escuelas han estado cerradas y además de trabajar debíamos cuidar de nuestros hijos.
La tarea ha sido más o menos difícil en relación a la edad de los hijos, ya que ésta determina la capacidad de sobrellevar mejor el confinamiento. La clave es la organización del tiempo para realizar diferentes actividades en familia, sin prescindir la formación online ni de la actividad física y, también controlando las horas de ver televisión, las cuales han aumentado estos días atrás, así como su contenido.
El teletrabajo ha venido en muchas empresas para quedarse, pero en algunas ha supuesto una disminución del rendimiento de sus empleados cuando las tareas no están organizadas ni se han visto sometidas a ningún de supervisión.
Para no caer en este error vamos a ver 5 recomendaciones que podrás aplicar inmediatamente y que pueden amoldarse a cualquier tipo de empresa:
1. Fijar un horario y unos objetivos claros
Establece la hora de inicio y de finalización de tu jornada laboral y, por supuesto, respétalas. Trabajando desde casa se hace más difícil desconectar. Tómate los descansos necesarios y fuera de la jornada apaga el ordenador o no consultes la intranet o el correo de tu empresa. Marcarse objetivos aumenta la productividad. Que sen claros, concisos y viables, y organízate para cumplirlos.
2. Apóyate en la tecnología
Hay una gran variedad de herramientas que pueden ayudarte a desempeñar tu actividad laboral.
Apuesta por poder comunicarte en cualquier momento con tu equipo mediante videollamadas en Skype. Es interesante hacerlo tanto a primera hora como al finalizar, para conocer como se ha desarrollado el día.
Slack es un sistema de mensajería en el que puedes compartir diferentes proyectos y clasificarlos en diferentes categorías.
Para el cumplimiento de objetivos y respeto de plazos puede utilizar Google Calendar, Trello o Asana.
3. Evitar la procrastinación
Los móviles son un foco de distracción y procrastinación, pero existen aplicaciones como Focus Lock o Forest, que tanto en el ordenador como en el teléfono bloquean determinados sitios web y aplicaciones en determinados periodos de tiempo como puede ser tu jornada laboral.
4. Reservar un espacio para trabajar
En casa se pueden encontrar múltiples fuentes de distracción desde los hijos hasta cualquier actividad doméstica. Tener un espacio exclusivo como oficina de trabajo potenciará tu concentración y más si cuidamos que se encuentre ordenado, aislado y bien iluminado.
5. Comunicar
Mantenernos en contacto con el equipo será beneficioso para la motivación de todos, inclusive el simple hecho de saludarse habitualmente. Socializa utilizando los medios adecuados. Por ejemplo, para trasmitir un mensaje importante o que pueda resultar confuso emplea las videoconferencias.